Las Redes Sociales más usadas en España durante 2020
Según los últimos estudios, el uso de cada Red Social en España, «va por barrios». Existe una gran segmentación por edad y localización. Por eso es muy necesario que tú, como usuario de este tipo de plataformas, tanto a nivel personal como para tu empresa, conozcas muy bien dónde está tu cliente ideal para optimizar tu PRESENCIA DIGITAL al máximo.
Muchas veces queremos estar presente sí o sí, en la Red Social más de moda, pero ¿conoces los datos de cada una?
La Red Social que más envejece
¿Cuál dirías qué es? Aún siendo la red social más usada por los españoles, después de Whatsapp y Youtube, Facebook sigue siendo la preferida con 22 millones de usuarios en 2020.
Pero desde 2015 se percibe cierto estancamiento en su crecimiento. Sobre todo en la franja de consumidores / usuarios de 18 a 39 años. Por el contrario, sigue incrementando seguidores en la franja de edad de los 40 a los 65, aproximadamente un 6% en 2020.
Que nos indica esta tendencia, que Facebook es la red social que más envejece a nivel de perfil de usuarios.

Instagram , la red social de los urbanitas
La reina del crecimiento, con permiso de Tik-Tok ha sido en 2020 Instagram (no se acumulan datos de Tik-Tok anteriores)
En 5 años, Instagram, la red social más usada por los Millenians, ha pasado de tener 9,6 millones en 2015, a 20 millones de usuarios en 2020. Ahí es nada !
El perfil de usuario de esta red es de edad entre 18 y 39 años, urbanita y mayoritariamente femenino.
Terreno abonado para los famosos Influencers, es la red social más visual de todas, donde compartir fotos, vídeos de diferente duración y la que más a la vanguardia está a la hora de «clonar» tendencias de otras plataformas: reels (Tik-Tok), Directos de 4 personas (Salas de Club House o Twitter Spaces), IGTV (vídeos largos similares a lo que puedas consumir en Youtube)

Twitter, 140 caracteres que se desinflan

La red social del «menos es más», la única red social asimétrica, la única bautizada como real time web, está en claro retroceso en España.
Igualmente urbanita, como Instagram, pero mayoritariamente extendida entre el público masculino, ha descendido su número de usuarios un 33% en el último año.
Aunque ha sido la primera en reaccionar a algunas tendencias, como su Twitter Spaces, salas de conversación similares a la de ClubHouse, exclusivas de momento solo para usuarios de I-Phone, Twitter está en caída libre en nuestro país.
Es ideal para el seguimiento de eventos y funciona totalmente a tiempo real, pero los usuarios, quizás por la situación actual está migrando a otras plataformas sociales.
linkedin, ¿un mero curriculum?
! Por fin aparece Linkedin en las estadísticas de Redes Sociales más usadas !

Y es que esta red ha dejado de ser vista como un mero repositorio de curriculums o una vía para encontrar trabajo.
Linkedin es una verdadera fuente de contactos, muy bien segmentados por edad, sectores…que permite una alta tasa de conversión en leads o ventas si se usa correctamente.
A nivel empresarial y profesional es la red de redes
Es una plataforma donde las conversaciones «tú a tú» y las sinergias comerciales son realmente provechosas.
¿consideras a whatsapp una red social?
No es que sea una red social, es que es la red social más usada y extendida en España. Considerada como un servicio de mensajería rápida, lo cierto es que cumple todas las características de una red social: parte del individuo hacía sus contactos de primer, segundo y tercer grado, existen grupos, salas, listas de difusión de contenidos de las marcas o firmas…
Cuenta con 37 millones de usuarios en España, el 89,5% de los usuarios de Redes Sociales

Son muchas las ventajas que ofrece Whatsapp para promocionar nuestros productos o servicios.
youtube, el contenido en vídeo al poder

Es la segunda, sí has oído bien, la segunda Red Social más popular en nuestro país en 2020.
Cuenta con 33,26 millones de usuarios de todas las edades y zonas geográficas. Esta red engloba «todos» los perfiles de cliente ideal, siempre que segmentes bien
Durante la cuarentena, el consumo de contenido en formato vídeo creció exponencialmente.
Si a esto le sumas que con una buena estrategia de SEO en Youtube, tu contenido se posiciona orgánicamente en Google de forma efectiva, et voilá, fórmula perfecta.
El único inconveniente de esta red social, el miedo escénico a hacerse visible a través de una cámara, nada que no pueda superarse con la práctica, ¿no te parece?
Hemos llegado al final, o más bien al principio. Ahora empiezas tú, ¿estás en la red social óptima para tu negocio / producto o servicio? ¿Tienes a tu cliente ideal identificado en cada una de las redes sociales más usadas?
Te invito a que me dejes tu comentario o duda y más aún, te invito a mi TEST DE PRESENCIA DIGITAL, totalmente GRATUITO y que te dará una visión de tu situación digital actual, ¿te animas?
0 comentarios